La música, la danza, las ofrendas y el rezo conforman en mosaico multicolor que decora mucho más allá del amarillo esplendoroso, a la ciudad.
En el mes de octubre los pobladores reciben al Cristo de Sitilpech y en diciembre celebran a la Virgen de Izamal. Las dos son verdaderas festividades repletas de color, alegría y recogimiento para todos los fieles que participan de estas ceremonias religiosas.
A menos de 400 kilómetros del ruido del D.F., las coloniales San Miguel de Allende y Guanajuato desbordan de vida cultural, folklore y color
Guanajuato es una región del centro de México que limita al norte con los Estados Zacatecas y San Luis Potosí, al sur con Michoacán, al este con Querétaro y al oeste con Jalisco.
Callecitas empedradas, casas de colores vivos, cascadas de flores que caen sobre los muros de adobe, músicos entusiastas y hombres que se llevan la mano al sombrero para el saludo riguroso.
La ciudad de Guanajuato, pero también la ciudad es mucho más que eso. a 360 km de México capital, es sede del evento cultural más importante del país, el Festival Internacional Cervantino, tiene una universidad de prestigio mundial; un museo con más obras de Diego Rivera, noches que bullen de vida y juventud alrededor del Jardín Unión, la plaza peatonal de laureles; una asombrosa colección de cuadros dedicados a un héroe tan lejano a estas tierras como El Quijote e iglesias que desafiarían a los templos más hermosos de Europa.
La Valenciana, ejemplo de ello, una construcción de estilo churrigueresco cargada de oro, construida a fines del siglo XVIII por don Antonio de Obregón y Alcocer en honor a su santo, San Cayetano.
Merece la pena hacerle una visita al Cerro Cubilete, conocido por la figura de Cristo que se levanta por encima del cerro o las zonas naturales del Valle de Santiago y la Sierra de Lobos, son grandes lugares para disfrutar a pleno de la naturaleza, la flora y la fauna y para la práctica de deportes de aventura.