En el calendario cristiano se establece como día de fiesta a los apóstoles Pedro y Pablo el día 29 y 30 de Junio, pero en algunos de estos lugares tales como, Crucita, San Pablo, Picoazá y en Manabí, las festividades se festejan en distintas fechas, dentro de este mes.
Esta es una celebración, arraigada en la población desde la antigüedad por medio del catolicismo; son las Fiestas de San Pedro y San Pablo, en la que desde algunas ciudades como Puerto Machalilla, los feligreses y priostes hacen procesiones marítimas con las imágenes de los santos en sus flotas de barcos pesqueros de todos los tamaños y luego son bendecidos por el sacerdote local.
Mucha festividad, folklore y cultural en una reunión que aúna dos culturas representadas por los gobiernos de negros y Blancos, los que eligen a sus Presidentes.
Las personas todas vestidas muy vistosos con trajes en blanco y negro son los anfitriones de banquetes, bailes y fiestas en honor de los dos gobiernos.
Estas fiestas por lo general duran algunos días y luego pasan en algunos pueblos la costa Ecuatoriana, como Cantón Puerto López, en su Parroquia Machalilla estas fiestas fueron declaradas Patrimonio Cultural del Ecuador, por su envergadura cultural ancestral.