Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Italia, Cuba…son lugares que la gente suele nombrar para evocar viajes pasados. Otros sitios quedan fuera de la agenda oficial de las pretensiones turísticas de la gran mayoría: Armenia es uno de ellos.
Situado en el corazón del Cáucaso, Armenia ocupa un lugar estratégico entre Europa y Asia. La historia del país ha sido muy díficil, especialmente durante los últimos cien años: bastión cristiano entre tres grandes naciones musulmanas (Turquía, Azerbayán e Irán), se puede afirmar sin miedo a equivocarse que los armenios son un pueblo superviviente. Cuentan con un abedecedario y una Iglesia propia, por poner dos grandes ejemplos de que, a pesar de ser pocos (tres millones dentro del país y siete en exilio), son tozudos y han sabido resistir. Sólo por eso ya es un país interesante.
Tres grandes hitos marcan el último siglo de la historia armenia: el genocidio cometido a manos del Ejército turco de apróximadamente un millón y medio de armenios entre 1915 y 1918, su entrada a la URSS en 1921, y su posterior independencia en 1990 con la caída del bloque soviético, y la guerra mal cerrada contra Azerbayán durante principios de los años 90 de la que todavía colea el enfretamiento entre ambos países por el territorio de Nagorno-Karavaj.
Extrema hospitalidad
Si decides viajar al país, no te resulte raro que tras un par de horas en él te hayan invitado a cenar a su casa varios deconocidos con los que has entablado una corta conversación en la calle. Los armenios son, por encima de todo, extremadamente hospitalarios y acogedores. Nunca te dejarán pagar una copa, por ponerte un claro ejemplo. “Si no hubieramos tratado bien al extranjero, al que se ha interesado por nuestra cultura y nuestro país, seguramente ya no existiríamos”. Ésta es la sencilla explicación que muchos de ellos dan al perplejo visitante ante tal exagerado grado de hospitalidad.
Un par más de consejos prácticos si quieres viajar a Armenia: los vuelos más económicos a la capital Yereván desde el centro de Europa los suelen ofrecer las compañías Aeroflot (desde Berlín) y Czech Airlines (desde Viena). Si llegas a la capital y no tienes alojamiento, pregunta por el Envoy Hostel: precios económicos, ambiente familiar, cocina propia y todo ello en el mismo centro de la ciudad.
Y ahora te preguntarás, ¿y por qué no a Armenia? Te dejamos con unas imágenes del país por si todavía no te lo has preguntado.
Foto: vista del monte Ararat (Andreu Jerez).
Juan Pablo
Yo he ido y es increible. Se los recomiendo. No he visto una ciudad tan asombrosa tanto por su gente, su historia, su desorden, y su cultura como Yerevan. Traten de aprender un poco de la cultura armenia antes de viajar, y saber 2 o 3 minimas frases para poder entrablar una conversacion con algun armenio que inmediatamente los invitaran a comer afuera o tomar cafe a sus casas. 10 PUNTOS, muy recomendable.
Andy
La verdad es que nunca he ido a Armenia, pero tengo unas ganas terribles de ir. Es uno de los países más interesantes. El Caŭcaso está considerado como cuna de la civilización, allí sobre el monte Ararat el Arca de Noé descansó después del diluvio universal. Es Armenia el 1er país cristiano de la historia, la lengua armenia es indoeuropea pero es una rama separada. cuenta con su propio alfabeto y es relativamente facil de aprender. Armenia tiene un arte culinario único y diverso al tener influencias de los pueblos que los invadieron y ocuparon durante su historia. La música y la danza es muy bella y es sorprendente la armonía de las tradicionales y los estilos modernos como se entremezclan. La iglesia nacional armenia es la más antigua del mundo y tiene su propio »papa» o »catolicós de todos los armenios». Bueno, mucho se puede decir de Armenia o »Hayastán» en idioma armenio. Solo les recomiendo visitarlo y disfrutar de él.
Andy
Algunas frases en armenio para los interesados en viajar a Armenia
Ayo: si
voch: no
chnorhakalutyún: gracias
barev yez: hola
jentrem: por favor
inchpés es?: ¿qué tal?
lav em: bien
vat em: mal
ANA
SOY ARMENIA NATIVA de YEREVAN.
me alegro de ver el interes de los
espanoles hacia mi pais. Si se interesa
entonces contacte con nosotros por el
e-mail: info@armentour.am
Gracias!
armeniaaa
Para mi? este país es el meejor , por que soi de armenia y realmente es el mejor he ido algunas veces i tmb me alegra ver a gente q les interese mi país 🙂