Bolivia es uno de los 13 países de Sudamérica. Junto con Paraguay son los únicos que no tienen salida a ningún océano. Es además el país más pobre de la región con un PBI per cápita de 1.125U$ contra los más de 5.000U$ de Brasil o Argentina. Su principal fuente de ingreso es la extracción de gas de petróleo que exporta a los países vecinos y el cultivo de la hoja de coca tanto para consumo local como para exportación.
En cuanto al turismo, no se encuentra que la industria esté plenamente desarrollada. En Bolivia no se encontró un atractivo singular como Machu Picchu en Perú, el Glaciar Perito Moreno en Argentina, las playas de Brasil, etc. Que sumado a las dificultades sociales que atraviesa el país hacen que muchos turistas eviten elegir el altiplano como destino.
A pesar de todo esto, Bolivia tiene mucho para ofrecer. Es un país con una diversidad cultural inmensa, ya que conviven descendientes de diversas culturas, como los aymarás, quechuas y guaraníes, junto con descendientes de inmigrantes. Además fue la cuna de una de las civilizaciones más antiguas de América del Sur, los Tiwanaku. Es frecuente encontrarse con personas que no hablan español sino sólo la lengua de sus ancestros.
Para todo aquel que desee visitarla, hay dos corredores principales; el primero es el que año a año recorren miles de argentinos para llegar hacia Perú, que clásicamente es Tupiza, Uyuni, Oruro, Potosí, La Paz y Copacabana. Por el otro lado los brasileros que van hacia Perú, ingresan por el este visitando Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Sucre y La Paz.
La oferta es muy variada, desde la posibilidad de hacer excursiones en bicicleta, o lo que se denomina bicicleta de descenso, hasta visitar el salar más grande del mundo en Uyuni, o realizar deportes náuticos en el lago más alto del mundo en Copacabana. Muchas personas, especialmente los jóvenes, ven en el turismo la posibilidad de llevar una vida sin mayores problemas. Es muy común encontrar gente que antes trabajaba en las minas que ahora se dedique a turismo. También hay chicos de entre 10 y 15 años que se ofrecen para explicarnos lo que estamos viendo, a cambio de unas monedas.
Los principales cuidados que se deben tomar al momento de visitar el país son principalmente con la comida. Es fundamental no tomar agua del grifo; siempre se tiene que comprar agua mineral, algunos recomiendan inclusive para cepillarse los dientes. Es muy importante tener cuidado también con el hielo, ya que no se utiliza agua mineral para generarlo. En las comidas, suele sugerirse no ingerir frutas o verduras que no estén cocidas. El menú que se ofrece en Bolivia si bien es variado, muchas veces los platos típicos son muy condimentados y para alguien que no esté acostumbrado puede resultar contraproducente.
La vacuna obligatoria para ingresar (que generalmente no se aplica en países europeos) es la de la fiebre amarilla. Se recomienda tener también la vacuna contra la Hepatitis, el tétano y el tifus. Si se visitarán las zonas del pantanal se deben llevar también pastillas contra la malaria.
Para ingresar al país, a europeos actualmente no se les estaba pidiendo visa, mientras que a los ciudadanos norteamericanos se quería avanzar una ley para que así fuera. Es importante llevar dólares para cambiar por la moneda local, ya que el tipo de cambio que se consigue con otras monedas (Euro, etc.) será siempre menos ventajoso. También es importante no llevar dólares de la serie CB-2001 porque generalmente no son aceptados u ofrecen un cambio un 30% o 40% inferior.
En las ciudades grandes no habrá problemas para retirar dinero de cajeros automáticos, pero en las ciudades pequeñas (inclusive en ciudades como Copacabana, que tiene un gran afluente de turistas) resulta muy difícil encontrar alguno que funcione y que tenga dinero.
Para tener un parámetro de costos, se consiguen comidas (almuerzos o cenas) por menos de 0,50U$ en la mayoría de los mercados de las ciudades. Para aquellos que prefieran sentarse en una mesa, ser atendidos, etc. No estarán gastando más de 5 o 6U$.
Los problemas de seguridad no son demasiado serios. Muchos intentan generar un gran grado de paranoia, lo único importante es no hacer alarde de llevar grandes riquezas. La policía tiende a ayudarnos en caso de estar perdidos, aunque no siempre sabe hacia dónde queda el lugar por el que preguntamos. Comparada con la policía peruana o argentina, en Bolivia nunca le generaron mayores problemas a mochileros o turistas en general. La noche tiende a ser un poco más peligrosa en las grandes ciudades como La Paz, Sucre, Santa Cruz o Potosí.
Foto: Soylentgreen23
Luis Osorio
A un comienzo del texto se indica: «En Bolivia no se encontró un atractivo singular como Machu Picchu en Perú, el Glaciar Perito Moreno en Argentina, las playas de Brasil, etc.». Sin embargo, hago notar que el Salar de Uyuni y sus alrededores lo que involucra al Parque Nacional Avaroa fueron catalogados por la revista inglesa Roughs Rides como la 1ra Maravilla Natural del Mundo.
Pueden ver mas detalles en el siguiente blog: http://www.knowbolivia.com/blogs
saludos!
Aqui_c
Hola! Quizás me haya expresado mal. Lo que quería decir es que Bolivia no tiene un destino que explote turísticamente como Perú, Argentina, etc.
Basta ver la gente que viene a Sudamérica que si uno les pregunta, qué quieren conocer, difícilmente les venga a la mente el Salar de Uyuni. Bolivia no creó una imagen internacional para el turismo, como lo pudieron haber hecho otros paises de la región. Por eso dice «Bolivia no encontró» y no «no se encuentran en Bolivia atracciones singulares» de hecho el artículo es sobre eso, sobre lo que se puede visitar.
Saludos!
veronica
Hola al leer el artículo me admiré del contenido, en Bolivia existe peligro sí, pero en otros paises es peor, si siempre se escucha que hay enfrentamientos entre ladrones y policias, secuestros con descenlases funestos, y que hay que llevar agua mineral, y tener cuidado de las comidas, frutas y verduras en parte es verdad, pero no solamente debemos tener cuidado en Bolivia si no también cuando vamos a otros paises, no por ser Bolivia un pais disque pobre tienen que cuidarse, en todas partes del mundo hay esa clase de peligros.
holaholanda
Pues, no conozco todas las maravillas del mundo, pero el Salar de Uyuni es de los sitios que más me ha impresionado. ¡Qué nostalgia!
Mary
me impresino bastante el comentario q haces mira bolivia a pesar de lo q dices es mas hermoso q argentina y peru es muy cierto q ellos tienen mucho para ofrecer para el turismo pero bolivia aparte de ser un pais muy pequeño y mediterraneo por no tener salida al mar es un pais donde se puede sentir la calidez del ser humano en bolivia la gente es muy humilde y buena a pesar q si en bolivia existe mucho delicuentismo es un pais rico en cultura cremee tu no conoces nada acerca de bolivia ni un boliviano neto nacido aca en este pais tan hermoso a terminado de conocerlo y la fruta q existe en bolivia es mas sana q la q se exporta creeme y no en todos los lugares el agua es toxico tenemos bastante agua dulce q puede ser bebida de un riachuelo de los valles y es mas saludable q el agua q se bebe de botella . bueno espero mejores mas tu paguina por q le falta bastante para hablar de bolivia tienes q haber vivido toda una vida para conocerla y no estoy muy de acuerdo con tigo en algunas cosas.