Cabo Norte en invierno
Laponia noruega es, gracias a su característico clima y naturaleza, un lugar idóneo para realizar actividades invernales y vivir emociones extremas. Sin embargo, no se queda simplemente en eso, también resulta una alternativa magnífica para un viaje cultural. Su historia natural y humana otorga a la región más septentrional del Reino de Noruega un atractivo cultural impresionante.
La presencia de la cultura sami, desde hace unos 3.000 años; la inmigración desde países como Finlandia o Rusia; los desastres que provocaron la Segunda Guerra Mundial; etc. han dejado una huella muy marcada en la región. Estos elementos culturales, desde museos hasta monumentos o iglesias, están enmarcados en la región de Laponia noruega bajo una denominación común: “Huellas del Norte”. Cada municipio ha seleccionado lo que desea recalcar como su “huella” y éstas relatan la historia de los diferentes lugares.
Además, de los siete lugares nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que tiene Noruega, dos de ellos se encuentran en Laponia noruega: los grabados rupestres de Alta y el Meridiano de Struve (dividido en cuatro puntos diferentes).
Lugares de interés cultural:
- El museo de Alta, galardonado como Mejor Museo Europeo en 1993. El museo está emplazado sobre un importante yacimiento de pinturas rupestres que ha sido considerado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Estas pinturas rupestres son las más extensas y mejor conservadas del norte de Europa; y se calcula que tienen entre 6.500 y 2.500 años de antigüedad, lo que constituye el testimonio más importante de la presencia humana durante esta época prehistórica en la zona más septentrional del norte de Europa. En el museo se pueden visitar importantes exposiciones a cerca de la historia local.
Pinturas rupestres del museo de Alta
- El Arco del Meridiano de Struve. Está dividido en cuatro puntos que están en la Lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2005: el Monumento del Meridiano en Hammerfest, en Alta y dos puntos en Kautokeino.
- El museo de Vadso, que recoge todo sobre la cultura local.
- El Cañón de Alta, el cañón más grande del norte de Europa.
En el interior de la montaña hay una sala de exposiciones sobre el embalse, que tiene una altura de más de 110 metros. Las excursiones se pueden hacer a pie, en embarcaciones fluviales o en autocar.
- El fiordo Kafjord, situado a 18 kilómetros al sudoeste de Alta. Kafjord fue, alrededor de 1850, la ciudad más grande de Laponia.
- El Museo de la Reconstrucción, en Hammerfest, que muestra la voluntad del pueblo de superar la destrucción de la guerra. La exposición muestra salas auténticas de cuevas, casas y barracas y nos da una idea de cómo vivía un refugiado y de la reconstrucción de la región.
- El Club del Oso Polar donde, al hacerse socio, le hacen entrega del famoso alfiler que demuestra que ha estado en Hammerfest, la ciudad más septentrional de Europa.
- El Peñón de Cabo Norte, a 307 metros sobre el nivel del mar, el Museo y el Salón de Cabo Norte.
- El Museo Sami en Karaskoj, donde conocerá todo a cerca de la historia, el arte y la cultura sami.
Iglesia Antigua de Karaskoj
- La Iglesia Antigua de Karaskoj, la iglesia de madera más antigua de Laponia noruega y el único edificio que quedó en pie en la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial.
- Sapmi Park, en Karaskoj un parque temático sobre la cultura sami. Aquí podrá conocer todo sobre el pueblo tradicional de Laponia.
- La fortaleza más septentrional del mundo, construida entre 1734 y 1738; y la iglesia. Ambas en Vardo.
- Campo de prisioneros alemán en Vaggetem, muy cerca de Karaskoj.
carmen cecilia
qeu lindo es ese pais seguro que su gente es buenas pesonas amigable . szoy de peru lima y tengo un amiga de noruega peo ella es de oslo pero mas me da pena cuanto los habitantes de ese lugar habrina sufrido durnate la II guera .. solo queda perdonar y pedri a Dios que jams se repita esa barbaridar que Hitler hiso daño al mundo.. gracias por tu atención bay
Carolina
Hola que lindo!!!!!!! me encanta la cultura nordica, son muy sencillos y gustan mucho de la naturaleza. He conocido varios suecos y me parecen que son muy humanos. Vieron como ayudan a los paises que estan guerra??, y le abren las puertas a los refugiados. Son muy buenos saludos!!!!!!!!!!
Norma Eugenia
hola soy de Guayaquil Ecuador me gusta saber de sitios tan hermosos lejos de mi país me encantaria conocerlos, por un mail me enteré que en la parte norte de la Península Escandinava, no oscurese hay verano boreal por la inclinación de la tierra eomo en el polo norte, me encantaria ver eso, pero es tan caro viajar, sólo Jehová Dios puede haber hecho tantas maravillas y pensar que la gran mayoría de las personas de éste mundo no se interesan por conocer al Creador con tantas maravillas que tenemos ante nuestros ojos bye bye