El título que da nombre a este artículo es el eslogan que se utilizó en la última edición de FITUR para promocionar esta hermosa ciudad andaluza, emplazada entre el calido mar Mediterráneo y las cumbres de Sierra Nevada.
Y es que, de los casi 300.000 habitantes que pueblan Granada, mas de 70.000 son universitarios, y no es para menos, ya que la ciudad de Federico García Lorca, cuenta con una de las mas prestigiosas universidades españolas. Ya dice mucho a su favor el hecho de que fuera fundada por el emperador Carlos V allá por 1531.
Una de las claves que hacen de Granada tan atractiva ciudad para los estudiantes es, sin duda, la extensa oferta de ocio y cultural que se ofrece a lo largo del año. Bien de forma continua, con decenas de bares y locales de diferentes temáticas, o en cuanto a acontecimientos puntuales se refiere.
La oferta musical granadina abarca casi todas las variedades musicales, desde el blues de los algodonales o el rock’n roll de los setenta, hasta la música clásica pasando por las variantes más étnicas. Todos los estilos cuentan con salas y clubs especializados donde disfrutar de actuaciones en directo que, en numerosas ocasiones, se verán respaldadas por la presencia de algún artista de renombre nacional e incluso internacional, sirva de ejemplo el caso del inminente concierto de Bruce Springsteen o la reciente actuación de Joan Manuel Serrat en el Palacio de Congresos. Para gustos, colores.
Otra de las facetas más destacadas de tan interesante núcleo cultural es el despliegue gastronómico, que surge como consecuencia de la convivencia de culturas tan diferentes, que desde siempre han poblado estas tierras. Extendiéndose así un abanico de sabores tan dispares como los de la comida árabe, el “pescaíto frito”, las sabrosas carnes procedentes de la sierra andaluza o la comida vegetariana. Y todo ello se pone al alcance del apretado bolsillo de los jóvenes estudiantes, por medio de las famosas “tapas”, agradecidos aperitivos que podremos degustar sin coste adicional al pedir nuestro refresco o bebida en cualquier bar, terraza o restaurante de la ciudad. Un gesto siempre grato para nuestro paladar, que es como si respondiera una norma no escrita de las gentes de Granada, y que ha estado presente a lo largo de las últimas décadas.
Granada cuenta también con un importante calendario de exposiciones, festejos y otros acontecimientos lúdicos programados a lo largo del año. El “Festival Internacional de Música y Danza” es quizá el más importante, ya sea por el gran número de personas que se dan cita en él, o por su cuidado programa, que recoge desde un selecto reparto de conciertos, hasta espectáculos de baile flamenco y circo contemporáneo, sin hacer menosprecio a sus ciclos de cine y documentales, o a los cuentacuentos que harán las delicias de pequeños y mayores.
También conviene estar al tanto de la programación cultural de “El Museo de las Ciencias”, pues en él hallaremos muy interesantes exposiciones a lo largo del año.
Pero Granada no es sólo ocio y cultura, Granada es sobre todas las cosas historia, y es que estamos hablando del último reducto del Islam en Europa Occidental. La que fuera capital del antiguo reino Nazarí, hasta la expulsión de los musulmanes en 1492, nos ha dejado un importante legado islámico donde destacan los palacios nazaríes de la Alhambra y el Generalife, pero que queda patente hasta en la mas recóndita de las callejuelas que conforman el centro histórico de la ciudad, o de cautivadores barrios como el del Albaizín.
Desde DondeViajar.es os invitamos a que hagáis una incursión por tan bella ciudad, para así descubrir por cuenta propia su patrimonio, sus gentes y todos sus encantos. Granada es una ciudad prendida de aromas y sabores, una ciudad de leyendas con princesas de tierras robadas y plazas escondidas, de estudiantes de alma revolucionaria y versos lorquianos. Un lugar cuyo espíritu joven contagia hasta a los más viejos soñadores, donde hay mucho por ver, pues como ya dijera el poeta mexicano Francisco de Alarcón Icaza, “Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”.
Foto 1: Franc-Tireur
Foto 2: Roghliff
Foto 3: Pfaffi
Eva Paris
Hermosa ciudad, estoy preparando algunos posts sobre ella, ya que tuve la oportunidad de disfrutarla hace poco… Desde luego la Alhambra es la cumbre de la belleza granadina, pero como dices muchos otros rincones extraordinarios nos depara la ciudad, aparte de su gente, de su gastronomía…
Saludos y enhorabuena por el post.
Javier Villalvilla
Nos alegramos de que nuestro artículo te haya suscitado recuerdos. Granada es recomendable en todos los sentidos.
Jorge Fernández
Muchas gracias por el comentario Eva, como dice mi compañero Granada es mucha Granada, y si ya has tenido la ocasión de descubrirla, entonces hay poco más que decir, porque ya te has visto sometida a su embrujo y no tendrás más remedio que volver a visitarla tarde o temprano. Un saludo.
Eva Paris
Sí, desde luego hace tiempo que me embrujó… El más reciente ha sido mi séptimo viaje a Granada, y seguro que no el último.
Saludos!
Alina
Bueno, vuestra página web me ha interesado mucho, sobretodo por el aspecto que queren dar a los lectores u buscadores de páginas web de Granada.
Jorge Fernández
Muchas gracias Alina, comentarios como el tuyo son los que nos animan a seguir escribiendo. Un saludo!!
Rafael
Me parece muy interesante la informacion que divulga sobre Granada, Soy granadino en el exilio,desde que tenia 20 años. En raras ocasiones he pasado por la ciudad denominada de los Carmenes, Pero recogì una sen¡sacion de tristeza,melancolia,abandono….Granada ha expandido sus barriadas,ha acabado con el esplendor de la Vega. Tuve gran de s am igos el Pintor Amalio Garcia del Moral,el poeta Manolo Benitez Carrasco,etc,etc.
He vivido,siempre,lejos de Granada ( la mayor parte de mi tiempo fuera de España). pero el eco de Granada,mis barrio de la Virgen,me han acompañado siempre.
Gracias