Dicen que el profeta Mahoma nunca llegó a entrar a Damasco ya que al observar la ciudad desde el monte Casiún (o Jebal Qassioun) dijo que “al paraíso sólo se accede al momento de morir”. Quizás hoy en día sea una exageración, sobretodo porque su estado actual no tiene nada que ver, pero la vista desde este lugar es magnífica y permite contemplar la inmensidad de la capital de Siria.
El mejor momento para subir (se tiene que tomar un taxi y negociar el precio con el taxista para hacerlo) es al atardecer, en el momento en que toda la ciudad se ilumina y muchos de sus habitantes acuden a pasear o a sentarse en uno de los variados bares y restaurantes que pueblan el monte.
Uno de los puntos de referencia que se distingue claramente desde las alturas es la mezquita de los Omeyas, el principal monumento y edificio religioso de la ciudad. Históricamente, este lugar ya fue sede de edificios de culto de los arameos, romanos y bizantinos. Durante el califato Omeya (661-750 d.C) se derruyó la basílica cristina que ocupaba el lugar y se levantó esta gran mezquita. A nivel artístico, el patio del recinto, que tiene el suelo de mármol blanco, cuenta con elaborados mosaicos dorados.
Además, a nivel sagrado ocupa el tercer lugar después de las mezquitas de La Meca y Medina. Actualmente en ella se mezclan los musulmanes que hacen sus oraciones con los turistas, que tienen que pagar entrada. A las mujeres les prestan una especie de gabardina con capucha que tienen que ponerse si no van cubiertas con hiyab.
En la ciudad antigua y al lado de la ciudadela se encuentra el zoco Al-hamidiyya, el principal centro comercial de la ciudad. Es un bullicio continuo de gente, la mayoría autóctonos, que acuden en busca de cualquier tipo de objeto: ropa, artesanía, perfumes, joyas, especies, jabón… No hay que salir de él sin probar los deliciosos helados del Bakdash.
Siguiendo en la ciudad vieja, que conservar parte de sus murallas y sus antiguas siete puertas de acceso, merece la pena visitar el palacio Azem y alguna de las casas antiguas damascenas. Hay edificios públicos y también numerosos restaurantes que cuentan con espléndidos patios restaurados típicos de este tipo de construcción. Podeís aprovechar para pasear por este precioso y decadente barrio, hablar con la gente y dejarse invitar a tomar té…
Aunque sea un tópico que se repite en cualquier texto sobre Damasco, no está de sobra recordar que es la ciudad más antigua del mundo habitada continuamente. Los restos más antiguos que se han encontrado se remontan al tercer milenio antes de Cristo. Se pueden ver muchos hallazgos arqueólogicos y piezas de arte antiguo en el Museo Nacional. Aunque su conservación deje mucho que desear cuenta con una amplísima colección.
Fotos: Albert González Farran
nikita
busco familiares en damasco apellido rostom busco urgente a mi correo escribir por favor
Lili
Hola! Busco familiares apellido Diván en Siria, cualquier información por favor escribir a lalili18@hotmail.com
Muchas gracias
maria
hola,soy maria,y ahmad es mi pareja, el es de damasco,me prometio este viaje ,hace diez años ,pero la espera a valido la pena,fue las mil y una noche.solo fueron cinco dias.volveremos.DAMASCO UN PARAISO TERRENAL.un saludo,y animo a la gente que lo visite.
Mariano nicolas llamba
Mis familiares vienen desde ese maravilloso eden men encanta como la describen y etoy muy agradecido por los comentarios muchisimas gracias.
yo recido en argentina y me encantaria conocer mas de mi pais (damasco).
yo tambien busco familiares de el apellido LLamba en damasco o en todo Siria poorfavor si se encuentra o algun indicio que el apellido fue cambiado porfavor comuniquence a marianonicolasllamba_04@hotmail.com
martin alejandro
mi apellido es nifury , nifuri o nifur seria ideal contactar un familiar , como no ir al ciudad mas antigua del mundooooooooooooooooooo , arabes : filosofia .matematicas , letras todo todo ….
zhamira
soy z hamira y soy de ahi de esa hermosa y gran gran ciudad,hace muchos años vivo aca que tambien es un lindo pais.y desearia que toda la gente pudiera conocer sirya .gracias por mostrar algo aunque sea.por favor si se puede manden actualisacion a mi mail
victoria fernandez de nifury
Hace algunos años tuve oportunidad de recorrer tan maravilloso lugar.Que decir? .No se puede dejar esta tierra sin haber pisado ese tan maravilloso suelo,Damasco,con su Casiun,su Hamidia,el teatrode Bosra,Tartus,Tadmur ,Lataquia,Crac Chevalliers,Aphamea,Kalat Salahadin,E-Rrassafeh.Nos permite otra sensibilidad ,la de lo verdaderamente imprescindible..A todo el que pueda tomar su mochila ,imperdible!
Rasha
Hola a todas aquellas personas q visiten esta pagina en donde nos muestran parte de los mejores sitios ubicados en toda Siria. Hace unos meses estuve ayi y les puedo decir que siria es lo maximo, es lo mas maravilloso que he conocido. Tenemos demasciados sitios Bellos que visitar. Yo fui a Casiu,al templo del Nabihjia, a Kaser el Adem(Castillo de Hueso) etc…. Yo soy venezolana por nacimiento pero mis padres son arabes-sirios(Soy Arabe).Les invito a todas aquellas personas q quieran viajar que visiten Siria-Damasco. Gracias…
VALERIA
mi bisabuelo llego de siria hace ya muchos años…mi sueño es conocer ese espectacular lugar…creo que me sentiria en casa…saludos y suerte a todos los q puedan lograr tan añorado viaje.
AMALIA LETICIA ALIAS
DESEO CON TODAS MIS FUERZAS CONOCER DAMASCO TIERRA DE MI ABUELO,QUIEN NO PUDO CONCRETAR SU SUEÑO COMO TANTOS OTROS DE REGRESAR A SU LUGAR DE ORIGEN NI DESPEDIRSE DE SUS FAMILIARES,CON QUIENES PERDIMOS TODO CONTACTO
AL VENIR A MI PAIS ARGENTINA LE DIERON OTRO APELLIDO ALIAS EL QUE LLEVO SIENDO EL DE ORIGEN OGHENDRAN DARFIL ,EN VERDAD NO SE COMO ESCRIBIR-
SI BIEN MI ABUELO DESAPARECIO LLEVO CONMIGO SU DESEO LLEGAR A DAMASCO
eugenia Garrido
Hola buenas noches, por favor me podeís mandar alguna foto de vuestro album personal de Damasco, estoy haciendo una guìa sobre está ciudad y necesito alguna foto que no tenga derechos, a cambio enviaria gratis la guía, y sì quereis firmarlas, no habría ningun problema. De antemano muchas gracias. Un saludo Eugenia
Javier Ali
Hola a todos, mi bisabuelo tambien era de Damasco, y como a tantos otros le cambiaron el apellido por Ali, pero creo que era Amon o algo similar. Si alguien sabe algo javierali2003@hotmail.com
ziraeb
Hola!!! solo tuve 1 bisabuelo de siria- damasco, y mi abuela materna mantiene el apellido Tahan, yo no mantengo esos apellidos (quisiera saber si tengo linaje arabe?) pues ademas me siento muy atraida por la cultura arabe, me parece fabulosa, si escucho su musica mis venas vibran, si veo su comida la puedo comer hasta decir basta, y los caballeros me encantan, claro no estoy con uno, gracias a quien pueda responder esto.
Nora
Hola a todos mi abuelo llego desde Siria muy chico en barco seguramente llego con otros mas el fallecio a los 104 años y sin olvidarse de su lengua natal , su apellido DIAMANTE habra mas parientes quizas aqui en Argentina o alla me encnataria saberlo. gracias contactarse al email nora_1960@hotmail.com
maria jose elhorafi
necesito informacion sobre familiares de damasco siria por que cuando mi bisabuelo entro a la argentina huyendo de la guerra le cambiaron el apellido el-horaf algo asi por elhorafi si me pueden dar info se las voy agradecer:marijo_elhorafi@hotmail.com
maria jose elhorafi
por favor si alguien sabe como buscar persona por internet si me puede dar info les voy agradecer necesito saber de mi familia….
mari
busco amigo conocido es natural de siria se llama cofa por favor vuelve a venezuela
carina
Hola me gustaría contactarme con personas de apellido Omar, es el apellido del abuelo de mi novio.Gracias
maria jose
hola , mis abuelos procedian de Siria y de Libano , sus apellidos eran Tahan (de Siria) y Leon (de Libano) pero creo que originariamente no era así, sino que se lo cambiaron al llegar a Caracas, pero sonaba parecido.Emigraron supongo que por los años 30 o así.Si me podeis dar alguna información sobre estos apellidos os lo agradeceria.