La Selva Peruana es una de las más bellas regiones del Perú. Viajar hasta aquí significa un viaje sosegado, de placer, en pleno contacto con la naturaleza misteriosa y virgen que es el hábitat de una serie de animales curiosos, de tribus perdidas y de comida exótica. Vale la pena mencionar, para todos aquellos viajeros ecoturistas, que la Selva Peruana constituye uno de los pulmones más grandes del mundo.
Si nos animamos a viajar a la selva peruana, y realizamos un tour a través de sus bosques podemos encontrar una serie de animales como el capibara, que es un roedor gigante, uno de los más grandes en su especie, a nivel mundial. También podemos sentir el rugido del jaguar negro, también conocido como pantera, que es un felino salvaje. Navegando por las aguas del Río Amazonas es posible encontrarnos con los caimanes, unos reptiles similares a los cocodrilos, pero de menor tamaño. ¿Alguna vez oíste hablar de “la charapa”? Se trata de una tortuga acuática propia de la zona. Vale la pena mencionar como dato curioso que su carne es muy asediada en la zona pues se dice que es realmente deliciosa, y quizás sea por ello que su constante caza ha hecho que se encuentre hoy en día en las listas de animales en extensión. En la Selva Peruana también se puede practicar turismo ornitológico y observar aves como el tucán y cantidad de guacamayos.
Entre los mamíferos más curioso encontramos al tapir, un animal propio de la Amazonía de características bastante extrañas pues es parecido a un cerdo pero bastante más grande en tamaño y tiene además una curiosa trompa similar a la de un elefante pequeño. Es más, hay hasta quienes aseguran que se trata de un pariente lejano de animales como el rinoceronte y el caballo. ¿Crees que sea cierto?
Foto | damien_farrell
piter
quiero saber cuáles son las causas de la caza y venta de animales de nuestra amazonía peruana.
gracias.
Joaquín
La selva peruana tiene muchos atractivos, uno de ellos es que se presenta como el lugar perfecto de Perú para los amantes del birdwatching. En especial la Reserva Nacional Pacaya Samiria el cual tiene un clima tropical húmedo y una extensión total de 2 080 000 hectáreas, por lo que es considerada la segunda más grande del territorio amazónico y la cuarta en Sudamérica. Además, también ostenta el título de la reserva de mayor riqueza biológica del planeta, con más de 58 especies de anfibios, 69 de reptiles, 102 de mamíferos, 256 especies de peces y 500 de aves.
La Escapada Verde
Hola,
Os dejo un enlace de una web “La Escapada Verde” que tiene alojamientos rurales con descuentos, la web no dispone de muchos alojamientos pero tiene muy buena calidad.
Espero que os sirva. Saludos