El Museo del Traje Indígena, Casa del Tejido se ubica proximo de las ruinas del Convento de San Jerónimo, será una excelente oportunidad si el viajero desea llevarse un recuerdo o comprar artículos de una enorme variedad de opciones, al mismo tiempo que aprecia y conoce los trajes indígenas de Guatemala.
Este Museo cuenta con salas en las cuales se muestra una enorme y amplia variedad de telas y tejidos, que van desde camisas, pantalones, bufandas, centros de mesa y piezas decorativas.
En la parte posterior del museo, una tejedora a base de hilos va formando diseños originales sobre la tela, se puede adquirir telas y recuerdos en el mercado de artesanías, visible desde la Alameda de Santa Lucía, muy próximo al Monumento a Rafael Landívar, el Museo del Traje Indígena, Casa del Tejido, es otra excelente alternativa techada.
La colección mas importante y destacada está formada por piezas de la vestimenta y varios tejidos de carácter utilitario y ceremonial utilizados por la población indígena de Guatemala desde en el siglo XIX hasta en la actualidad.
Tanto su identidad étnica y de sus variantes municipales o regionales, son testimonios de un valor histórico, etnográfico, técnico y artístico importantísimo, provenientes de una importante expresión de la cultura maya en continua transformación, donde sus orígenes se remontan a la era prehispánica.
Las piezas derivan de 156 comunidades, que comprenden 126 municipios y 30 aldeas, situados en 17 departamentos de Guatemala en la región del Altiplano.