México es un país hermoso de Norteamérica que tiene entre sus atractivos turísticos maravillosas playas como las de Acapulco, Cancún o Playa del Carmen. Encontramos en su territorio también fabulosas ruinas históricas como las de Chichén Itzá y Tulum. Sus costumbres y tradiciones nos remiten a los mariachis, y al tequila. Sin embargo a pesar de todas sus virtudes, su cosmopolita ciudad capital, México D.F, considerada como una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo presenta un grave problema de contaminación ambiental que debemos tener en cuenta antes de viajar. Sí, el México D.F es hoy en día una de las ciudades más contaminadas no solo del continente americano sino del mundo.
El aire de la ciudad de México no es limpio en lo absoluto. Está totalmente inundado de partículas de dióxido de sulfuro, y es que el principal motivo de contaminación son los mismos vehículos motorizados.
Desde que estamos en el avión podemos ser testigos de la gran capa de smog que cubre la ciudad y más aún resulta impresionante para algunos ver como en ciertas ocasiones las aves contaminadas caen moribundas desde el cielo gris. Definitivamente el ser humano se adecua al medio ambiente que lo rodea y los mexicanos han aprendido a vivir con ello, sin embargo para un turista que llega por primera vez a la ciudad el contacto con el aire contaminado puede generar problemas pulmonares y bronquiales en un primer momento.
Vale la pena mencionar que la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal afirma que gran parte de la contaminación tiene su origen también en las obras viales que se han venido realizando por años en esta monumental ciudad. Si desde décadas pasadas, México d.F, presentaba un alto nivel de contaminantes, con la construcción de las vías el problema aumentó gravemente. A pesar de que se tomaron ciertas medidas para disminuir la concentración de contaminantes en la atmósfera, algunas empresas hacían caso omiso al plan de limpiar el aire.
Hoy en día, se ha puesto seria preocupación también por la problemática del agua, calidad del aire, suelo de conservación, residuos sólidos y áreas verdes. El Distrito Federal ha llevado su plan de reflexión sobre la gestión ambiental a proyectos de Gobierno, con ello busca generar aún más el interés de sus habitantes por vivir en una ciudad sin contaminación.
Es posible vivir en una ciudad libre de contaminación, si su población se pone de acuerdo en tomar una serie de medidas en favor del medio ambiente.
Foto | kainet
RUBENS
Otra ciudad contaminada en el continente americano es Santiago de Chile,apesar de ser una ciudad mucho mas pequeña que la imponente Ciudad de México,la capital del pais austral tiene niveles de contaminación altisimos,la capital chilena tiene un poco mas de 7 millones de habitantes y si nos ponemos analizar en general,esta cayendo en lo mismo que la gran Ciudad de México que tiene mas de 23 millones de personas,a lo que voy el tema de la contaminación ambiental traspasa fronteras y es algo que tenemos que solucionar y rapido,principalmente en las urbes o ciudades donde afecta mas este enorme problema.
nora
México, no esta en centroamerica, sino en Norteamerica
Goidofredo Arauzo
CONTAMINACIÓN DE LA OROYA PERÚ
La Blacksmith Institute los años 2006 y 2007 han realizado investigaciones sobre las ciudades más contaminadas del mundo y llegó a la conclusión que la Oroya se halla entre las 10 ciudades más contaminadas del mundo; Graffiti el 2008 y Blacksmith Institute y Cruz Verde de Suiza el 21-10-2008 lo consideran como una de las 5 ciudades más contaminadas también del mundo; han sido muy benévolas; de acuerdo a mis investigaciones de varios años que vengo difundiendo, la Oroya es la más contaminada del Perú, América latina y también del mundo y cada vez se está contaminando más: plomo en sangre en niños de la Oroya Antigua 53.7 ug/dl (DIGESA 1999) embarazadas 39.49 ug/dl (UNES 2000), niños al nacer 19.06 ug/dl, puérperas 319 ug/100 gramos de placenta (Castro 2003) y 39 ug/dl en trabajadores (Doe Run 2003). Máximo aceptado de plomo en sangre 10 ug/dl; actualmente la Academia de Pediatría de USA considera como máximo permitido 0 ug/ dl.
El 13-8-08, la concentración del bioxido de azufre (SO2) llegó a su record histórico: 27,000mg/m3; máximo permitido 13 mg/m3 (CDC 2005); el aparato que media esta concentración llegó a su límite máximo que tenía.
El promedio diario de concentración del SO2 por m3, según Blacksmith, es de 5000 ug/ m3
Cuando la Oroya estaba en manos de Centromin eliminaba solamente por la chimenea de 167.500 metros de altura en promedio por día y toneladas: bióxido de azufre 1000, plomo 2500, arsénico 2500, cadmio 80, material particulado 50 y así sucesivamente, más 24,000 de gases tóxicos producto de la combustión incompleta del carbón, sin contar lo que se elimina el incinerador industrial y por las 97 chimeneas pequeñas que se calcula 15,000 toneladas;en total 45,000 toneladas por día (PAMA El Complejo Metalúrgico de la Oroya, 1996); otro investigador asegura que solamente por la chimenea más alta elimina 119¨917,440 toneladas de humo a una velocidad de 8.7 metros por segundo (Chuquimantari C. Yauli-La Oroya Minería y Ciudades Empresas Pág. 57, 1992)
Doe Run envía cada 3 meses las concentraciones de los metales pesados que dosa al Ministerio de Energía y Minas y con estos datos Cederstav ha demostrado que la contaminación se ha incrementado; por ejemplo el bióxido de azufre se ha elevado a cerca del 300% por aumento de la producción (Cerderstav. La Oroya no Espera, 2002)
La Asociación Interamericana del Ambiente dice que la calidad ambiental de la Oroya se ha deteriorado severamente desde que Doe Run se hizo cargo y la misma empresa declara que las concentraciones de los gases de metales pesados se ha incrementado en el aire: plomo 1160 %, cadmio 1990 % y arsénico 606 % (Portugal C y Cols. Los Humos de Doe Run, 2003)
Dr, Godofredo Arauzo
E-mail: godo_ara@hotmail.com
Mucio Sanchez Perez
Si estoy de acuerdo con lo de la contaminacion, pero no es motivo para pensar el viajar o no viajar a esta ciudad, la verdad yo vivo en esta impresionante ciudad que pocas se le pueden comparar y la verdad no he conocido a nadie con problemas a causa de la contaminacion, hasta luego.
VIVE MEXICO (Mexico DF, capital mundial).
Juan Diego Maldonado
Ciudad de México tiene severos problemas de contaminación atmosférica, pero OJO… De ahí a decir que es la ciudad o una d elas ciudades más contaminadas del mundo es un falso completo. Primero, el Instituto BlackSmith es quien, de forma profesional, evalua los niveles de contaminación en las poblaciones y en su último reporte no ha mencionado siquiera a México DF, mas bien menciona los grandes esfuerzos por disminuir los niveles de polución que se están realizando y si revisan los datos históricos de Ciudad de México se darán cuenta que desde el año 2003 las disminución de la contaminación es real. Yo no vivo en el DF y viajo constantemente hacia allá y no he sufrido ningún problema. Además la contaminación por habitante es un dato porcentual importante por ejemplo: ciudaddes gigantescas como México, Los Ángeles o Santiago de Chile tienen niveles similares de contaminación pero… y el número de habitantes de cada una… O ciudades pequeñas como Quito con niveles elevados de plomo peor que el DF. es necesario hacer conciencia pero no levantar falsos…
El Gris.
Con respecto a este comentario: «resulta impresionante para algunos ver como en ciertas ocasiones las aves contaminadas caen moribundas desde el cielo gris.»
Te equivocas amigo, no es por la contaminación, lo que sucede es que en la Ciudad de México siempre hay estacionados OVNIS camuflados con las nubes, imperceptibles desde los aviones o a nivel de suelo, es tan bueno el camuflaje que las aves no lo perciben y chocan contra ellos, por lo que parece que la contaminación es causal de tal problema, pero es inocente hasta que se pruebe científicamente lo contrario.
Atte. HAVE FUN.
JuanDiego Maldonado
Es cierto lo de la contaminación, pero no exageren con Ciudad de México. Les invito a visitarla y les reto a encontrar las famosas «aves que caen muertas»… La contaminación es real, pero siempre seamos racionalistas y críticos profundos de la realidad, no dogmaticemos ni fanaticemos la crítica. Insisto que visiten la página del INSTITUTO BLACKSMITH y vean las ciudades más contaminadas del mundo. Quisiera enseñarles fotos del DF tomadas en este noviembre para que noten cuanto a disminuido la contaminación en relación a la antigua foto publicada.