Las Cataratas del Iguazú de encuentran ubicadas en la triple frontera de Brasil, Argentina y Paraguay. Estas cataratas fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1986 y según cuenta la historia, estas cataratas fueron descubiertas por el famoso Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, un marinero español que viajaba río abajo y que pronuncio una frase que quedaría en los aledaños de la historia: ¨Santa María, que bello!¨. Hay dos parques naturales que rodean y protegen a las cataratas: el Parque Nacional do Iguaçu en la parte de Brasil y el Parque Nacional Iguazú en Argentina.
Estas cataratas están consideradas como las más grandes del mundo y es uno de los espectáculos naturales más impresionantes. El responsable de tanta agua es el Río Iguazú, el cual forma un precipicio que da origen a 275 cascadas de agua, con casi tres kilómetros de ancho y unos 80 metros de caída. Con lo cual las Cataratas del Iguazú son más grandes que las «Cataratas Victoria» y tienen más altura que las «Cataratas del Niágara«. Para tener unas buenas vistas de las Cataratas del Iguazú hay una pasarela que se encuentra frente a los saltos. Pero hay un dicho popular que dice que desde Brasil, las cataratas se ven y desde Argentina se viven. Por este motivo es recomendable verlas desde los lados.
Estas Cataratas del Iguazú no solo guardan una belleza impresionante por el agua que emana de las cascadas y que cae por los saltos, sino que la biodiversidad que las rodea también está protegida. En la parte de de Argentina, está el Parque Nacional Iguazú, también declarado desde el año 1984 Patrimonio Natural de la Humanidad, por la gran diversidad que tiene la Selva subtropical. Esta selva es el origen de una cultura nativa: «Los Guaraníes«. Las temperaturas de esta selva son templadas en invierno y cálidas en verano y forman un clima húmedo y casi sin viento por la gran vegetación que rodea las cataratas.
En el lado de Brasil se encuentra el Parque Nacional do Iguaçú. Desde este lado, las vistas de las cascadas se pueden observar como si las Cataratas fueran un libro abierto o como si las viéramos en formato panorámico. Este parque protege flora y fauna en extinción, como por ejemplo el oso hormiguero, la nutria gigantesca, el ciervo común, el jaguar, el caimán amarillo, la capibara, mariposas de todos los colores, etc. En lo que a flora se refiere guarda especies de árboles gigantes como la madera de marfil, higo o el jerivás y flores como orquídeas o bromelias. Para ver en profundidad este parque y disfrutar de las vistas de las cataratas hay una excursión que suele proponerse a los turistas: el Macuco Safari. En esta excursión se pueden disfrutar, entre otras actividades, de senderos, animales salvajes o cañones. Es una salida para conocer un poco más a fondo el Parque Nacional Iguazú atravesando la jungla.
Foto | SF Brit en Flickr
Gilmar
un paraedso!!! hermoso piasaje y aprovecho p mandar un saludo muy grande a los guias y personas q trabajan en Jungle, q nos trataron a todos de mil amores!!!! GracIas Totales, CATARATAS: VOLVEREMOS!!!!!!