Machu Picchu es el destino turístico por excelencia dentro de Perú. Todos los años miles de personas se dirigen hacia tierras cusqueñas para visitar las ruinas de una ciudad que permaneció oculta a los colonizadores por casi 500 años.
El nombre deriva del Quechua y quiere decir Machu, viejo y Picchu, cima, es decir “Cima Vieja.” Esto se debe a que la ciudadela se encuentra entre dos picos, uno es la “Cima Vieja” mientras que el otro es el Wayna Picchu o “Cima Nueva”. Si bien hay grandes discrepancias en la historia detrás de las ruinas, la que prevalece es la que sostiene que se trataba de un palacio del Inca Pachacutec, quien decidía pasar el invierno allí ya que poseía in clima más templado que el de la ciudad de Cusco; si bien se descartó una función militar, se suele denominar a las ruinas como “ciudadela.” También es frecuente denominarlas como “santuario” por una posible función religiosa de las mismas.
Para llegar hasta las ruinas se debe partir de la ciudad de Cusco ya que sólo allí podrán comprarse los pasajes en tren o contratarse los servicios de guía para el Camino del Inca. Los que decidan ir en Tren, deben saber que éste llega hasta la ciudad de Aguas Calientes; para llegar a la ciudadela de Machu Picchu se debe ascender por un camino que a pie demoraría unas 2 horas en hacerse; de todas formas existe un servicio de ómnibus tanto para subir como para descender. A la ciudad de Aguas Calientes no se puede llegar por otro medio que no sea el tren, ya que no está integrada a la red de carreteras peruanas.
Por los horarios en los que el tren efectúa el viaje Cusco – Aguas Calientes, se recomienda pernoctar en Aguas Calientes para llegar a las ruinas bien de madrugada y aprovechar todo el día allí. Además de esta forma se pueden aprovechar las primeras horas del día antes de que llegue el mayor flujo de turistas. Es fundamental contar con un guía que nos introduzca a la arquitectura e historia del lugar.
Para ingresar al parque de las ruinas se debe pagar un ingreso de 20U$ para estudiantes o 40U$ para el resto. Los ciudadanos peruanos cuentan también con descuentos especiales y los residentes en Cusco cuentan con un día de ingreso gratuito.
Foto: soylentgreen23
Fernando
si existe otra forma de llegar a machu picchu, aparte del tren y el camino inca, es tomando un buz de santa martha a santa maria, de ahi ir en un camion, que los dejara a unos 7 km que deberan ser caminados, pero es imposible perderse, ya que se siguen los rieles del tren, esta ruta es muy bien conocida… y se puede realizar por menos de 10 dolares
ELIO
me encantaría ir a conocer la ruinas de machu pichu vivo en el estado Portuguesa en Venezuela quiero recomendaciones para ir hasta allá
florencia
hola como estan?
yo vivo en tucuman, una provincia de argentina, y con mi novio y amigos estamos planeando el viaje a machu picchu, de todo lo que averiguamos, en cuanto al costo del camino del inca, por lo que si alguien puede brindarme algun tipo de imformacion, le agradeceria mucho, me refiero a la excursion de 4 dias y 3 noches camino a machu picchu, cuanto seria lo adecuado a pagar. muchas gracias.
gabriel juan
machupicchu santuario ubicado en la ceja de selva del cuzco-peru orgullo de todo peruano esperamos que todos peruanos y no peruanos contribuyamos a que esa fortaleza se cuide por siempre. un abrazo.
Claudia
Comunicado
Ante la situación que se vive en el Cusco a causa de las intensas lluvias, la cadena Libertador informa que sus dos hoteles, el Libertador Palacio del Inka de la ciudad del Cusco, y la obra del Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa, no han sufrido ningún tipo de daños. El Palacio del Inka está operando con normalidad y la obra en Urubamba continúa en ejecución, con miras a su próxima apertura el 31 de marzo.
Sin embargo, para las agencias que tengan turistas en el Perú, que no puedan viajar al Cusco por la situación actual, la cadena pone a su disposición sus hoteles en Arequipa y Trujillo e incluso paquetes especiales en su Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort.
De esta manera, la cadena Libertador quiere colaborar con los turistas que hayan llegado al país y que no puedan viajar al Cusco, al ofrecerles otros destinos con gran valor arqueológico y cultural, como las ruinas de Chan Chán, la ciudad blanca y las Líneas de Nazca, así como atractivos naturales como las islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas.
En cuanto a los damnificados de la zona afectada, la cadena viene prestándoles ayuda a través de las municipalidades respectivas, así como de la Cámara de Comercio de Cusco. Se han entregado ya donaciones consistentes en carpas y bolsas de dormir, y el día de hoy estará apoyando con víveres y artículos de primera necesidad.
Lima, 27 de enero de 2010
Redacción
Muchas gracias por el comunicado Claudia. Nos alegra ver que a los hoteles no les ha pasado nada y en la medida de vuestras posibilidades estáis ayudando a la población afectada.
Saludos,