A cinco kilómetros al norte de la frontera de Colombia y Ecuador, entre los municipios de Ipiales y Potosí, se encuentra la construcción de un santuario que maravilla por su arquitectura medieval y por su situación topográfica entre los riscos de la cordillera de los Andes. Su estilo gótico posee tres niveles. Su interior sigue la tendencia de un estilo ojival, constituido por columnas que se unen en el techo y por mosaicos que están elaborados en fibra de vidrio.
Para llegar hasta el santuario de Las Lajas se debe hacer un recorrido de hora y media de la ciudad de Pasto hasta Ipiales, y pasar sobre el río Guaitará a través de un puente. El pavimento de la vía terrestre está en buenas condiciones, y a medida que se avanza se van encontrando estaciones que aluden a los misterios del Rosario. Uno de los sitios por donde obligatoriamente hay que pasar para llegar al santuario es El Charco, donde se consigue el cuy, un plato que identifica a la región nariñense. La carne de este animal es rica en proteínas y su sabor es muy parecido a la del conejo.
El santuario de Las Lajas fue construido en una laja que mide 3.20 de alto por 2.30 metros de ancho. Esta piedra pertenece a esta zona geográfica. Está localizado a cincuenta metros sobre el río. En esta laja se encuentra Santo Domingo y San Francisco adorando la imagen de la Virgen del Rosario con el niño Jesús en brazos.El santuario tuvo su origen a causa de la aparición que la Virgen le hizo a una niña indígena sordomuda. Se llamaba Rosa y era hija de una indígena que debía ir cotidianamente de Potosí a Ipiales para trabajar en la casa de unos españoles. Rosa habló milagrosamente por primera vez para decirle a su mamá que una mestiza y su mesticito se iban a caer al río. Era la Virgen y el niño Jesús. Cuentan que cuando la sordomuda vio esa imagen, exclamó: “¡La mestiza me llama!”.
En el mismo sitio de la aparición, pocos años más tarde, se ofició la primera misa, y se inició la primera construcción de una capilla en paja. Desde entonces se han llevado a cabo tres construcciones correspondientes a épocas diferentes. En mayo de 1794 se comienza el primer templo construido a base de cal y ladrillo siendo párroco de Ipiales el sacerdote Eusebio Mejia y Navarro. En 1862 el sacerdote José Maria Burbano inauguró una capilla más espaciosa y cómoda. Y el 5 de agosto de 1899 Fray Ezequiel Moreno Díaz, Obispo de Pasto manifestó su aspiración de construir un templo que tuviera el tamaño ideal para albergar a la multitud congregada por tanta devoción.
El benefactor más conocido del templo de las Lajas fue «el ciego Rivera», quien a pesar de su ceguera total recorrió campos, pueblos y ciudades solicitando dinero para comprar materiales con los cuales construirle el santuario a Nuestra Señora.
El hecho milagroso del que fue testigo Juana Mueses y su hija Rosa, de remota ocurrencia, en el año de 1750, fue el multiplicador de una devoción que se ha mantenido vigente hasta nuestros días, pues el número de feligreses que adoran el santuario es cada año más grande.
Después de salir de Ipiales con rumbo hacía Potosí, se puede apreciar desde un mirador la estructura del santuario mirando hacia el cielo. Más adelante se encuentra un mercado de comida, y de botellas vacías que los devotos compran para depositar el agua bendita. Hasta el santuario en sí se llega a través de una amplia y escalinata con doscientos sesenta y seis peldaños que descienden y terminan a un costado del santuario. Al atrio se llega cruzando un puente sobre el río que tiene ángeles custodios dispuestos a lo largo, junto a los cuales los peregrinos se detienen para descansar, pues el trayecto que debe recorrerse por la escalinata es de varios kilómetros. Se puede seguir por allí o se puede tener una vista frontal del santuario, y si se prefiere, también existe la posibilidad de refrescarse ante una caída de agua usada por los indígenas en sus ritos de purificación. Otro camino conduce directamente hasta el río que yace a los pies de las columnas que soportan al santuario, desde donde el visitante puede mirar hacia arriba y extasiarse con la imponencia del santuario. El presbítero Alberto Coral Bravo opina que el santuario de Las Lajas es “topográficamente el mas bello del mundo; religiosamente el mas visitado de América; arquitectónicamente el mas audaz y original de Colombia”.
El 15 de septiembre de 1952, por voluntad del papa Pío XII, se lleva a cabo la coronación de nuestra señora de Las Lajas en una misa solemne que congregó a dieciocho obispos de Ecuador y Colombia. Igualmente, este mismo pontífice el 30 de agosto de 1954 le otorga a este templo el título de Basílica Menor.
Las paredes del interior de la capilla son de piedra tallada de color gris y el altar está construido en la misma piedra de la cueva donde Rosa tuvo la visión. Tres sacerdotes ofician misas por turnos que son muy concurridas y tienen como objetivo suplicar una gracia o agradecer a la Virgen del Rosario por una concedida.“La ojona”, o “La mestiza”, son otras denominaciones afectuosas con las que la gente se refiere a una Virgen del Rosario que Monseñor Justino Mejia y Mejia, párroco del santuario por mucho tiempo, describió así: “La belleza de la imagen de nuestra señora de Las Lajas es algo que asombra y cautiva, que satisface a los ojos y al corazón, al gusto del artista y al sabor del campesino. Para todos los ojos tiene una mirada y para todos los corazones un latido”.
El verso del poeta nariñense Teófilo Albán Ramos da cuenta también de la fe que la imagen despierta:
“Ella a todos escucha, a nadie deja;
a todos mira, a todos alboroza;
tiene amor por el alma que se queja,
y ritmos para el alma que solloza.”
ana salamanca
soy catolica y debota de la virgen de las lajas no he tenido la oportunidad de conocer el santuario, pero con la yuda del señor viajamos con mi familia en una peregrinacion en julio y nos gustaria que mi sobrino pudiera hacer la primera comunion en el santuario y me gustaria tener informacion si es posible y aparte del certificado del cursillo de primera comunion con quien me pueda comunicar para realizar los tramites correspondientes.
agradeciendo su colaboracion y atencion brindada.
cordialmente,
ana salamanca
roxana
Hola soy Peruana la verda yo nunca pense que en Colombia existia un templo asi (el Santuario de Nuestra Señora de las Lajas) en medio de roquerios es muy hermoso me ecanto ver la iglesia de noche y de lejos es mas fantastico parece un castillo de cristal yo solo pude ver por el internet pero me gustaria algun dia llegar al mismo lugar. Tambien pude ver lo otro La Catedral de Sal de Zipaquira es muy hermoso donde esta construido debajo de montañas la verda son muy fantasticos .
GLORIA JULIETH MENDEZ AVENDAÑO
ES UN LUGAR ESPECTACULAR BELLISIMO NUNCA ANTES ME HABIA QUEDADO TAN ASOMBRADA YO ESTUBE ALLI Y CUANDO LLEGUE LO UNICO QUE SALIO DE MI BOCA FUE UN GRAN GUAUUUUUUU ES MARAVILLOSO ES GRANDISIMO RECORRI CASI TODO EL LUGAR TOME MUCHAS FOTOS OBVIO LAS TENGO CONMIGO SE LAS MOSTRE A MI FAMILIA EN ESPECIAL AMI ABUELO QUEDO IMPRESINADO
RICARDO GARZON
Soy católico colombiano y siempre había tenido el deseo de conocer el Santuario de Ntra Sra de Las Lajas, pero siempre me fue difícil por la distancia, sin embargo, por esas cosas de la vida, se presentó la oportunidad de viajar al Depto de Nariño, y sin proponermelo, la Virgen me terminó guiando hacia su Santuario. Es una verdadera maravilla, sinceramente me quedé sin aliento al ver tan expectacular obra, la fe de un pueblo logró esa obra extraordinaria. Siempre tendré en mi corazón el recuerdo de la visita al Las Lajas y sobre todo como fue la Virgen misma quien me condujo hasta allí.
ADRIANA SANSON
BUENAS TARDES LA PRESENTE ES CON EL FIN DE QUE ME COLAVOREN CON LAS FECHAS DE LAS PRIMERAS COMUNIONES Y QUE SE DEBE LLEVAR GRACIAS
FRANCY LORENA URQUINA VARGAS
EL PASADO 29 DE MAYO TUVIMOS LA GRAN EXPERIENCIA DE PEREGRINAR A ESTE SANTUARIO HERMOSISIMO DE LAS LAJAS CON EL GRUPO JUVENIL JUAN PABLO II DE LA PARROQUIA DE SANTA MARTA DE PITALITO HUILA, REALMENTE, ES ALGO MARAVILLOSO… NUNCA ANTES HABIA VIVIDO ALGO SEMEJANTE… DEFINITIVAMENTE ESTAS OBRAS SOLO LAS PUEDE HACER NUESTRO DIOS.. QUE BENDICION TAN GRANDE FUE HABER IDO HASTA ALLA..ESTOS GRATOS RECUERDOS QUEDARAN POR SIEMPRE EN NUESTRO CORAZON…GRACIAS POR ACOGERNOS… QUE DIOS LOS BENDIGA!!!!
MANUEL
hola soy de ipiales y quiero decir que la virgen de las lajas para mi ese santuario es unico en el mundo estoy rgulloso de ser colombaiano de este pais tan hermoso como lo es colombia estoy enamorado de esa virgen de las lajas es un santuario muy bonto bengan miren que yo tengo un amigo aleman y a el le gusto mucho las lajas cada europeo que viene a colombia se enamora de todo en especial de ese templo hermoso y de la virgen de las lajas
orgulloso de ser colombiano
jose andres
hola les dejo este mensaje para que viciten el citio mas maravilloso q tiene colombia viajar al santurio es mu obcecion hace un año q no voy pero en diciembre lo ara por yo todos los años viajo a ese lugar tan maravilloso que es mi virgencita linda que es mi debota ya que desde niño me encanta ir cada año soy de timbio cauca y viajo cada año al santurio y ancio de estar ya a ya por q la virgencita de las lajas la amoooooooooooooooooooooooooooooo.
MARIELA ELIZABETH VARELA GUZMAN
buenas noches por favor ayudeme necesito saber si puedo bautizar a mi hija alla en las lajas soy ecuatoriana de ser positiva mi pregunta los requisitos numero de telefono y los horarios q puedo bautizarla. espero su respuesta.
gracias
diana hernandez
necesito saber como hago para ir al santuario de las lajas con una persona que anda en silla de ruedas
Jacqueline Velásquez
Los invito a toda la comunidad católica a visitar con mucha fé el santuario de las Lajas en Ipiales Nariño, es un sensación agradable, sanadora de todos nuestros males y la de los nuestros, esperimenté algo muy grande, llevé a mi hijo que estába enfermo,yo ya había hecho mi primera comunión en este santuario, y por lo tanto, sentía la necesidad de llevar a mi hijo y hacerlo recibir las bendiciones de la Santísima Virgen. Es maravilloso, háganlo con mucha fé y todo se dará.
Diana Vivas
Quiero viajar al santuario para que mis dos hijos hagan la primera comunion, quisiera saber en que epoca son y que requisitos debo llevar o si hay que enviarlos antes y con cuanto tiempo y adonde.
agradeciendo su colaboracion y atencion brindada.
cordialmente,
Diana V.
eduardo arturo ascuntar albornoz
yo tube la fortuna de nacer alli en un mes de mayo de 1951 a los cuarenta dias mi madre me llevo a y me dejo desnudo ante sus pies y con mi llanto y sus plegarias le pidio que me protegiera de enfermedades y del peligro ,en la actualidad tengo 59 años le servi a mi pais en la policia y la virgen de las lajas es siempre para miªdulce madre de mi amor, mi sosten en los combates mi consuelo en el dolor,ella en mi niñes mi cuna meció por eso desde niño siempre la quice yoª
atentamente ªel zorroª
vivian paola
hola estoy en guayaquil y me regreso a colombia por tierra y quiero ir a visitar el santuario voy a llegar a tulcan, me gustaria saber que puedo toar alli para ir al santuario y un hotel barato para pasar la noche gracias
Mónica Alejandra Mora Rodas
Mi hijita nació el 16 de septiembre de 2008, por eso me dirijo mañana 15 de septiembre de 2010 al santuario de la virgen de las lajas para presentarle a mi hija a su patrona, ella será quien guie su camino y cuide su salud y me la proteja de todo mal y peligro, pero no sé como es la organización en el santuario para la fiesta de la virgen el 16, a que hora hay misa, a que hora hay bendición de los niños. me gustaría sabe un poco más de como se desarrollo el día de la virgen de las lajas
eduardo arturo ascuntar albornoz
hola Monica alejandra me temo que a esta hora y fecha ya de nada le sirva cualquier informacion que le de ya que su correo es del 14 y el 17 a esta hora estoy revisando mi correo ya ud y su nenita habra contemplado el rostro y los hermosos ojos de nuestra madre para cualquier informacion posterior para ud y para cualquier persona que le sea util mi celular es 3138311952 mi nombre es Eduardo Arturo
Germanya
Toda persona que sea católica debería visitar este muy singular lugar que Dios nos ha regalado. Un hermoso lugar donde nuestra madre nos espera y donde sin duda se respira la presencia de Dios. No hay nada como disfrutar de cómo nuestra madre nos mira y nos invita a depositar todas nuestras angustias y dolores. Para mi suerte desde muy pequeña conocí este santuario y siempre lo visitamos con mi familia. Mi madre es tan buena y generosa que les invito a visitarle a tenerle devoción.
martha elena gutierrez vernaza
Buenos dias, de antemano los felicito por mantener viva esta septima marabilla del mundo que Dios y la virgen les regalo. Dios los bendiga y los proteja.
quiero conocer el centuario desde hece muchos años no epodido ir por falta de recurso economico quiero que me aconsejen un hotel economico, aunque me han hablado que en el mismo santuario hay uno.
ARACELY GUAJI
queremos conocer el santuario,pero quisieramos saber un plan de viaje para artas personas ,de donde salen,toda la informacion posible,vivo en popayan.gracias
Rosalba Garcia
Es la primera vez que escucho el nombre de la virgensita de las Lajas en un programa de television….me he quedado maravillada con la imagen de la virgen ,su mirada es acogedora ,,su santuario impresionante y hermoso…ojala algun dia con el favor de dios pueda visitarla en su santuario….
XIMENA CASTRO
Para quienes no han tenido la oportunidad de conocer el Santuario los invito para que lo hagan, es bellicimo y la Virgen nos trae muchas bendiciones. En mi familia especialmente hemos recibido muchos milagros de la Virgen y soy muy debota de ella. Le agradezco todos los días por darle la vida a mi hija y por mi salud y la de mi familia.
MARY BOLAÑOS
AGRADESCO ADIOS Y A MI MADRE SANTISIMA POR AYUDARME ASALIR ADELANTE CON MI HIJA POR AYUDAR ALOS NESECITADOS COMO ALBEIRO QUE ESPERO QUE ALGUN DIA ME PERMITA VOLVERLO A VER Y DIOS MEDIANTE IRE A VISITARTE MADRE MIA