Con un nivel superior de 1.300 metros de longitud, la cueva de Valporquero se convierte en uno de los lugares más visitados de León. Es interesante recorrer sus entrañas en una ruta guiada que tiene una duración de entre una hora y una hora y media, y en la que se pueden descubrir numerosas estalactitas y estalagmitas que destacan por su belleza. Una curiosidad que a los leoneses les gusta recordar es que la cueva de Valporquero fue el escenario para rodar una de las versiones de la película Viaje al centro de la tierra, una adaptación de la historia de Julio Verne.
Para entrar en las cuevas se recomienda ir con ropa de abrigo, puesto que la temperatura es de 7ºC a lo largo de todo el año, y con calzado cómodo. A lo largo del recorrido se visitan seis espacios. El primero es conocido como la sala de las Pequeñas maravillas, donde se ven formaciones tan curiosas como la Torre de Pisa y la conocida Virgen con niño. La imaginación de cada visitante ayuda a descubrir nuevas formas entre las estalactitas y las estalagmitas.
La Gran Rotonda es una de las salas más espectaculares. Tiene 5.600 metros cuadrados de superficie y está atravesada por un río. El color negro de las rocas nos conduce hacia el cementerio estalactítico. Otras de las salas que nos descubre el recorrido son la columna solitaria, las hadas, las Maravillas y la Gran Vía.
La cueva de Valporquero se encuentra a menos de una hora de la capital y por la zona hay diversas casas rurales donde alojarse, todas ellas decoradas con gran gusto y de trato acogedor. La Venta del Alma y el Henar del Rey ofrecen la posibilidad de alquilar la casa completa. El Rincón del Pescador tiene unas estancias con una muy buena relación calidad-precio.
Foto (2): www.laventadelalma.com
Casa rural
Podéis encontrar unas bonitas fotos de la cueva y más información aquí:
http://www.loscalderones.com/blog/2007/08/16/las-cuevas-de-valporquero-y-las-hoces-de-vegacervera/
Marisa Zingale
No hay foto ni video que pueda ser fiel a lo que se ve y se siente al estar allí. El asombro ante los caprichos de la naturaleza me hizo tener un nudo en la garganta durante todo el recorrido.
Estuve en junio de este año.
Meritxell Díaz
Es cierto. Es un lugar al que se debe ir para acabar de captar todas las impresiones.
loreto
Me encantaria que se reconociese la labor que hizo el grupo Peñalva del casino de León , que fueron los autenticos descubridores de esta maravillosa cueva, y que en ningún momento de la visita a la cueva se les menciona . ( al principio cuando abrieron la cueva al público , si los mencionaban ) . Un saludo.
jose bernardo
esta muy bueno pero deben mensionar a que altura esta si esta a unos kilometros de hai pero ami si me gusto estubo interesate yo lla estube hai pero gamas me imaguina que se lla ara asi pero si escierto debes tenar mucha imaguinacion para que les alludesdescubrir nuavas caracteristicas de ellas y sino lo bes raro lo bes como cualquier otra cosa bueno eso es todo adis y los felisito al o atodos los que hisieron parte de este trabajo